¿Cómo y con qué frecuencia se debe publicar en una red social?
- Tamara A. Colón Martínez/ NOLOC Communications
- 20 jun 2017
- 3 Min. de lectura
A la hora de lograr obtener mejor exposición para nuestra organización y/o empresa, recurrimos a lo digital e incluímos las redes sociales. Existen distintas formar de poder lograr ese "engagement" para llegar a nuestro público meta. A continuación se les muestra un ejemplo de como poder llegar a ese público y con cuanta frecuencia se debe publicar en cualquiera de las redes sociales más utilizadas.

Cuando se publica atraves de alguna de las redes sociales se debe de tener encuanta además cuales son las horas adecuadas y cuales no. En facebook, las mejoras horas para publicar son entre 6 y 8 de la mañana y 2 y 5 de la tarde. Es ahí donde se les recomienda que se realizen las publiciacionas según establecidas en la foto a la izquierda. En twitter es recomendable publicar entre 1 y 3 de la tarde y las publicaciones d elos tuits se debe de variar. Mientras que en instagram la foto y/o video que se quiera publicar lo importantes es la utilización de hashtags y no importa la hora de publicación.
Cuando hablamos de la red profesional LinkedIn, se debe de publicar diariamente así lo que se quiera presentar llegue a más contactos dentro de tu red. Sin dejar pasar que las mejopres horas para las publicaciones son entre las 7 y 8:30 d ela mañana y entre 5 y 6 de la tarde.

Aquí les muestro las mejores y peores horas para realizar esas publicaciones en las redes sociales. En facebook detecta el mejor momento para compartir y maximiza el poder de tus publicaciones, sin olvidar invitar a que te comenten o a que lo compartan, esto sin necesidad de decirlo sino que con tu mismo contenido pueda generarse la misma. En comparación a Facebook, en Twitter debes de ser más activo para aumentar la posibilidad de obtener retroalimentación, respuestas, RT´s, etc.
Debemos de estudiar a fondo los horarios en que publicamos contenidos y actualizaciones, y no solamente en Facebook y nuestro blog, sino en Twitter, Youtube, Google Plus, y en cualquier lugar donde tengamos presencia y requiramos tráfico, visualizaciones o viralización. El comportamiento de la audiencia en cada medio y red social es diferente, por lo que les recomiendo utilizar herramientas específicas para cada caso y de esta forma tener acceso al comportamiento en tiempo real de nuestros seguidores y fans, ya que este puede variar en cada región. Si deseas hacer crecer la presencia de tu empresa u organización en las redes sociales ganando más reputación, indudablemente necesitas que tus contenidos sean compartidos por el mayor número de personas posible.
Aunque para otros, el tráfico es lo que realmente importa. El día “Martes” de cada semana ha demostrado ser el día en que más contenido se comparte, y ganan un 10% más de viralización que cualquier otro día. De hecho el 31% de los 100 contenidos más compartidos en las redes sociales durante el pasado año 2016 ocurrieron los días martes.
Como habrás podido comprobar, conocer el momento perfecto para publicar en los perfiles sociales, sean particulares o corporativos, para conseguir el mayor alcance y exposición posible no es complicado. Con las mismas herramientas de analítica que nos ofrecen las redes sociales más utilizadas, se puede hacer un análisis muy completo y veraz para conseguir tus objetos y aumentar tu engagement.
Comments